Esa delgada, difusa e indefinida línea que separa lo artístico de lo pornográfico, suele tener su correspondiente lugar común cuando alguna estrella del cine o la TV reconoce que aceptaría hacer un desnudo si "está justificado". No nos tomaremos el trabajo de analizar si las escenas de desnudos y sexo explícito que abundaban en los capítulos de Sin Condena estaban "justificadas" o de qué lado de esa delgada, difusa e indefinida línea se encontrarían. Porque, acorde a la mayoría de las cosas en este ciclo, resultan inclasificables. Lo que sí es cierto es que muchas de ellas han quedado grabadas en los recuerdos de los televidentes de aquellos años... y en la casetera de Resiste un archivo.
A pedido del público, las violaciones de Lara Zimmerman, Germán Palacios y otras escenas ¿justificadas? de Sin Condena:
Bonus Track
Ante tanta sordidez, este post merece un cierre de alto nivel, como para recuperar un poco la compostura. Y qué mejor para elevar el espíritu que la presencia de un gran intérprete haciendo una participación especial en este ciclo. Con ustedes, el primer actor José de Zer:
El próximo lunes, un nuevo caso de Sin Condena.
lunes, 31 de agosto de 2009
Condena brutal
viernes, 28 de agosto de 2009
Peter Capusotto y sus videos comerciales
En los 90 Tubby dejó de lado esa estética pseudopop-neobeat de la parejita caminando al son de "vamos unidos a los bolsillos de una ciudad soleada", y la cambió por un desarreglado, escatológico e increíble Diego Capusotto haciendo topo tipo de artimañas para obligarte a comprar la golosina.
El regreso este lunes a las 23 hs. por la TV Pública (aka ATC) de Peter Capusotto y sus videos, es la excusa para recordar estos comerciales:
miércoles, 26 de agosto de 2009
Las marcas del tiempo
¿Alguna vez viste una publicidad con sponsors? Hace 25 años, este comercial de ultilitarios Volkswagen se tomó el atrevimiento de llenar de chivos a su propio corto. El tiempo ha dejado sus marcas y así comprobamos que hay marcas que han dejado de estar, otras que han cambiado y otras que se han mantenido intactas.
En el primer grupo podríamos incluir a los snacks Bun, la compañia estatal SEGBA y el diario Tiempo Argentino.
Entre que las han mutado están Banco de Galicia, Supermercados Disco, Austral y el correo Oca.
Y entre las que no se han modificado podemos ver a Siemens, Aerolíneas Argentinas y Nestlé.
lunes, 24 de agosto de 2009
Condena de locos
Hace unos lunes atrás veíamos qué difícil resultaba -seguramente por la falta de ensayos y pulido de los guiones- sostener la intensidad dramática de una ficción sin caer permanentemente en el desborde. Y que mejor ocasión para caer en el desborde que un capítulo en el que la acción transcurre en un neuropsiquiátrico. Si en aquel episodio (ver aquí) resultaba complejo contener a un sólo actor dentro de su tragedia, la cosa se descontrolaría por completo en este episodio de Sin Condena titulado El caso Cecilia Giubileo, cuya acción transcurría en un pabellón de la Colonia Montes de Oca, en el que se encontraban recluídos una docena de actores... ¡al mando de Rodolfo Ledo! ¡aaaaaaahhhhhh!...
Con ustedes, las imágenes:
Y para concluir esta entrada a todo ritmo, un gran número musical con Lara Zimmerman en pandereta y su amigo actor tocando la flauta:
El próximo lunes, un nuevo caso de Sin Condena.
viernes, 21 de agosto de 2009
El primer logo de Canal 13 privatizado
Como un anticipo de los informes sobre los 20 años de la privatización de los canales -y a raíz de una serie de discusiones generadas por estos días en los comentarios- recordamos en este video al primer logo de Canal 13, estrenado en marzo de 1990, cuando el canal pasó de estar en manos del estado a formar parte del Multimedios Clarín:
A diferencia de Canal 11, que inmediatamente modificó su denominación y pasó a ser Telefe, el 13 mantuvo el mismo diseño del número que venía utilizando en las últimas dos décadas. En este primer ID aparece la marca Artear (denominación con que se había presentado en la licitación) en una esfera que hace "despegar" al número 13. Sin embargo, este nombre se dejó de utilizar en octubre de ese año, que con motivo de celebrar su 30º aniversario, el canal estrenó el ID de Canal 13 - Muy Bueno.
El siguiente cambio se produjo junto con el lanzamiento de la nueva programación en marzo del 92, donde se presentó un diseño mucho más geométrico del número 13:
Finalmente, en el 94 salió el sol y el canal adoptó el isologo que utiliza hasta hoy en día:
miércoles, 19 de agosto de 2009
Hace 20 años: El Martín Fierro más oscuro
Los hermanos sean unidos
Porque ésa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea,
Porque, si entre ellos se pelean,
Los devoran los de ajuera.
Haciendo propios estos pensamientos del Martín Fierro, la hermandad de la "colonia artística" se unió en la ceremonia de entrega de premios del año 1989, para manifestarse en contra del cierre de los canales 11 y 13 de Buenos Aires.
Un poco de historia
Una serie de factores habían convertido al año 89 en el más oscuro para la TV argentina. En enero se había recortado los horarios de transmisión. Luego, la hiperinflación y la disparada del dólar volvió imposible mantener los gastos de los canales estatales. Y siguiendo la línea de "ramal que para, ramal que cierra", pocos días antes de llevarse a cabo la ceremonia de los premios Martín Fierro, el ministro de Obras y Servicios Públicos Roberto Dromi anunció que los canal 11 y 13 serían cerrados hasta su privatización.
Así las cosas, el evento se convirtió en el lugar indicado para llevar a cabo todos los reclamos. Ese año, la ceremonia se realizó en el teatro Broadway y la transmisión estuvo a cargo de ATC, con la conducción de Antonio Carrizo y Julio Lagos.
Fuera del teatro, los trabajadores del 11 y el 13 realizaron una manifestación en defensa de sus puestos de trabajo. Dentro del complejo, sobre el escenario, los artistas hicieron lo propio:
Al día siguiente, por pedido expreso del presidente Menem -devoto confeso a la farándula- decidió revertir la medida y aportar el dinero necesario para pagar sueldos y sostener a las dos emisoras funcionando hasta que se concretara su privatización:
lunes, 17 de agosto de 2009
Un corte y una cargada
Hoy lunes feriado, seguimos con las clásicas entregas de Sin Condena, pero en esta oportunidad refritaremos dos momentos inolvidables:
Atrévase a cortar
Una de las escenas más repugnantes y desagradables de la historia de la televisión argentina fue, seguramente, aquella en que una despechada Déborah Warren decide practicarle a Berugo Carámbula una castración. Fiel a su estilo, Sin Condena no se valió de ningún recurso poético y optó por mostrarlo -paradójicamente- sin ningún corte. Así, podemos deleitarnos con el primer plano de algún tipo de víscera dentro de una copa de cristal, producto de la intervención quirúrgica del personaje en cuestión:
Adevertencia: esta escena fue editada para evitar posibles shocks traumáticos.
Un Che re banana
Un verdadero hito del ciclo fue el programa dedicado a la vida del Che Guevara. En ese episodio, todas las desprolijidades y errores de edición habituales quedaron en un segundo plano: lo único que podía verse era la espantosísima caracterización de Gerardo Romano en la piel del mítico revolucionario.
La gente de PNP, ni lerda ni perezosa, se mandó tremenda edición mezclando escenas del programa de Rodolfo Ledo, con otras de la película El planeta de los simios.
El próximo lunes, un nuevo caso de Sin Condena.
viernes, 14 de agosto de 2009
Los primeros Martin Fierro privatizados
En pocos días se llevará a cabo una nueva ceremonia de entrega de los Premios Martin Fierro y es la excusa para recordar las primeras ceremonias celebradas a partir de la llegada de la nueva televisión privada en la década pasada. Este evento era transmitido habitualmente por ATC, pero en la temporada 1990 (donde se entregaban los galardones a la todavía estatal producción 1989) la televisación estuvo a cargo de Canal 13. Los conductores fueron sorprendentemente 3: Liliana López Foresi (antes de entrar en conflicto con ese canal), Gustavo Lutheral (pocas semanas después de haber rechazado la conducción de Videomatch) y Jorge Guinzburg.
Un año después, la transmisión volvió a tenerla Canal 13, ahora sí premiando al primer año de competencia entre canales privados. La conducción estuvo a cargo de Juan Alberto Badía y María Belén Aramburu. Este segmento corresponde a la terna del Premio al Mejor Programa de Entretenimientos, en la que competían Feliz Domingo, Hola Susana y Doce más uno.
¿Adivinan el ganador?
miércoles, 12 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
Condenados al error
Sin Condena no se limitaba a la recreación de hechos históricos, sino también casos contemporáneos a la emisión del programa. Sin embargo, eso no implicaba que ese capítulo estuviera librado de errores, detalles y perlitas.
El episodio titulado El Caso Adrián, se basaba en una noticia que había conmovido a la opinión pública: un niño había caído a un pozo que una empresa de servicios no había tapado correctamente. La tragedia ocurrió luego de un temporal de lluvias que habían provocado que el pozo quedara escondido debajo de una calle inundada. El equipo de producción de Sin Condena y el servicio metereológico no lograron ponerse de acuerdo y las escenas de esa lluvia torrencial tuvieron que grabarse en un día en que el sol rajaba la tierra: por más que se intentaba dar la idea de una tormenta, el febo asomaba radiante en medio del cielo celeste y sus rayos iluminaban la histórica escena:
El tema de la improvisación dramática era una constante en el ciclo y en este caso, un arranque de histeria de Leticia Brédice (hacía el personaje de sordomuda) casi le provoca un paro cardíaco a una desprevenida Silvina Rada:
Si algo caracterizaba a Sin Condena era su estilo crudo, sin intenciones estetizantes y maquilladoras. En esta escena, Ulises Dumont se enfrenta a un inodoro que no tiene nada que envidiarle al de la famosa escena de Trainspotting:
Los tiempos de grabación debían ser realmente contra reloj y seguramente no estaba existir la posibilidad de regrabar una escena. En este segmento, los que transportaban la camilla le "pifian" a la puerta de la ambulancia y debían volver unos pasos hacia atrás. Esto provocaba la risa de los que observaban la escena alrededor. Nada de esto importó y la escena salió así al aire:
Por último, un clásico de la tele: la intercontextualidad: si el programa salía por Canal 9, el noticiero que aparecía en la ficción tenía que ser Nuevediario. Y eso no es todo: atención con el nombre de la cronista que cubrió el hecho:
Cristina, entre la ficción y la realidad:
El próximo lunes, un nuevo caso de Sin Condena.
domingo, 9 de agosto de 2009
Pavón 2444
En Facebook, trabajadores de Canal 11 formaron el grupo Pavón 2444, con una compilación maravillosa de imágenes de todos los tiempos: backstages, exteriores en todo el país, cámaras y equipos técnicos y placas retro.
viernes, 7 de agosto de 2009
Deshojando a Ledo
10 años atrás, Rodolfo Ledo (cuyo estilo inconfundible redescubrimos cada lunes en los recuerdos de Sin Condena) estrenaba una tira diaria a las 20 hs. por América titulada Margaritas.
El elenco no podía ser más ecléctico: Karin Cohen (que venía de conducir noticieros), Claudia Fontán, Anabel Cherubito y Florencia de la Vega.
El argumento no podía ser más arriesgado: una suerte de road series grabada a lo largo del país.
Si a estos dos elementos le sumamos el ingrediente del "estilo Ledo", podemos imaginarnos cuál fue el resultado. O tal vez no, nuestra imaginación tiene ciertas limitaciones.
Con el correr de los capítulos este viaje fue perdiendo el rumbo y el rating, y el programa terminó a los pocos meses. Pero si algo hay que reconocerle a su creador es una audacia sin límites para embarcarse en un proyecto tan extraordinario y fuera de todos los esquemas, y un espíritu provocador que lo llevó a poner como protagonista a un travesti (jugada que varios años después repetiría la telecomedia Los Roldán).
En este fragmento de Yo amo a la TV se analizaba y debatía sobre este controvertido estreno y un muy entusiasmado Jorge Lafauci hacía una sorprendente futurología de hasta dónde podía llegar la inclusión de los travestis en nuestra sociedad:
miércoles, 5 de agosto de 2009
Cortada
Una de dos: o el destino se burla de la desgracia de este hombre o los técnicos de Canal 9 jugaron una bromita interna. Creer o reventar: justo en la promo en que Chiche Gelblung vendía a John Bobbit... ¡la imagen se corta!
(Este video no está editado: salió así al aire)
lunes, 3 de agosto de 2009
Una actuación condenable
Los crímenes de Carlos Robledo Puch, a principios de la década del 70, constituyen uno de los casos policiales más famosos de la historia de nuestro país. Un joven menor de 20 años, con un rostro angelical, de un hogar de los llamados "bien constituídos", fue hallado responsable de más de 10 crímenes, robos y violaciones.
Sin condena no podía dejar de lado a este personaje, por lo que su mentor Rodolfo Ledo, decidió realizar un cuidado, minucioso, exhaustivo y pormenorizado trabajo de casting: 10 minutos después encontró por los pasillos de Canal 9 a un pibe rubio de ojos celestes, llamado Pablo Patlis y decidió que era ideal para personificar al famoso asesino serial:
El parecido físico era ideal, encajaba a la perfección con las características de Puch. El único detalle que se le escapó, fue que la calidad actoral del muchacho en cuestión era criminal:
Una interpretación que emociona hasta las lágrimas:
Y como no podía faltar en ningún capítulo de Sin Condena, esas escenas "trentunas" que opacan a los efectos especiales de los megatanques de Hollywood:
Esta impresionante escena es sin dudas otra de las grandes "licencias poéticas" de la factoría Ledo. Lo que relatan las crónicas policiales de la época es que Robledo Puch utilizó un soplete para quemar la cara de su cómplice y así dificultar la tarea de los investigadores. Evidentemente, el director decidió que sacrificar la vida de un actor de reparto era demasiado, por lo que optó incendiar a un maniquí y su peluca, olvidando el detalle del rostro.
Volviendo a las cualidades interpretativas de Pablo Patlis, la incógnita sigue siendo ¿de dónde surgió? ¿dónde estudió arte dramático?. Investigando en los archivos, lo único que pudimos encontrar fue esta aparición, con el pelo un poco más largo, en Amor a primera vista, un date show con Berugo Carámbula que se había emitido un par de años antes por América 2:
El próximo lunes, un nuevo caso de Sin Condena.