miércoles, 29 de junio de 2011

El antepasado del Home Theater

Mucho tiempo atrás, cuando el cable sólo transportaba electricidad, los videoclubes no habían nacido y el dividí era una operación de álgebra, la única forma de ver películas en el hogar era a través de la TV de aire. Uno de los ciclos más emblemáticos de cine en televisión fue El mundo del espectáculo, cuya clásica intro y música pueden disfrutarse en este video (con un plus, la placa ID de Canal 13 de 1982):

jueves, 23 de junio de 2011

De pronto Flash

Como es costumbre, las noticias siempre llegan un poco tarde en este blog. En este caso, con unos 20 años de atraso. En estos flashes de Telefe Noticias, podemos ver a Amalia Rosas (conductora por ese entonces del noticiero del mediodía) y a Claudia Cherasco, presentando una serie de noticias, entre las que se encuentran el estado de salud del actor Adrián Ghio (fallecido a los pocos días, en junio del 91, luego de ser atropellado por un patrullero en la Av. Scalabrini Ortiz), la inseguridad en Rio de Janeiro y los resultados del ProDe ¡completos!, entre otras.



martes, 21 de junio de 2011

La caldera del diablo

Y llegó el invierno. Para recibirlo, evocamos al genial personaje con voz de Pelusa Suero (un veradero hallazgo eso recurrir al diablo para vender estufas…) que fue la imagen de la marca Orbis por más de dos décadas.

domingo, 19 de junio de 2011

Imagen paterna

El es uno de los referentes obligados a la hora de repasar a los grandes padres de la televisión. Arturo Puig fue Arturo Arauz durante cinco temporadas desbordantes de rating en la primera mitad de la década del 90. Pero Resiste un archivo viajó unos pocos años antes, y encontró a un Grande Pa bastante cuestionable, alejado del personaje contenedor y querible que enterneció a toda una generación.
En la telenovela Mujer comprada (de la que ya hablamos hace unos años en este post), en medio de desavillés, whiskys y cigarrillos muy propios de la estética telenovelera ochentas, encontramos a un Arturo Puig que:
1. Tiene de amante a Mónica Guido y la censura fuertemente cuando ésta menciona a su esposa.



2. Bebe sin cesar y discute con su mujer estéril, en una postura que hoy desborda de incorrección política, enunciando barrabasadas tales como "tener una aventura de vez en cuando no es ser infiel" o "el día que tenga un hijo con otra mujer, te dejo".



¡Qué lavada de imagen, Arturo! Pensar que ahora todos te recuerdan como el cándido protector de las chancles.

viernes, 17 de junio de 2011

No los unía el amor, sino el chimento

Hace 20 años, Jorge Rial y Lucho Avilés compartían programa en Telefe.

Lucho Avilés regresó a la televisión en el año 1988, por la pantalla de TeleDos, con el programa Astros y estrellas, que arrancó tímidamente a las 10.30 de la mañana y luego pasó a ocupar el horario de las 14.30. Con la desaparición de este canal el programa se discontinuó, para regresar luego en el privatizado Telefe, con el ciclo que se llamó Indiscreciones.



Durante las temporadas 90 y 91, los actuales conductores de Intrusos y Convicciones, formaron parte de un mismo ciclo. En el 92 se mudaron a Canal 9 y un año después, Rial se independizaba y estrenaba junto a Andrea Frigerio El Periscopio, por América 2.

Video completo en la cuenta de YouTube perezgue

martes, 14 de junio de 2011

La noticia, Borges

El 14 de junio de 1986 fallecía en Ginebra Jorge Luis Borges. Hace 25 años, La Noticia de Canal 11 presentaba así, justamente, la noticia:


Video: cortesía de Pablo F.

jueves, 9 de junio de 2011

9x51

Hoy celebramos el cumpleaños número 51 de Canal 9, con un chart inédito utilizado durante un breve tiempo en el año 1983, previo a la privatización de la emisora en manos de Alejandro Romay. Como plus, una placa fija de programa "para toda la familia":



El chart anterior (1982): click aquí

viernes, 3 de junio de 2011

Juego sucio

El lunes 3 de junio de 1991 arrancaba por Telefe un ciclo iba a dejar una marca (y unas cuantas manchas) en los adolescentes de aquellos tempranos noventas: Jugate conmigo.



El canal lo venía anunciando unas cuantas semanas antes, con imágenes que recordaban lejanamente al Telematch de los ochentas y con una conductora -Cris Morena- cuyos antecedentes eran enamorar a Carlín en Amigos son los amigos y manejar el ascensor de Mesa de noticias. Ahora, como esposa del gerente de programación del canal, y con una producción rimbombante para su época, hacía una parada en el piso de los púberes, target al que apuntaría de ahí en más.



El programa originalmente se basó en juegos donde el enchastre era el patrón, combinados con cuadros musicales a cargo del elenco juvenil que, en la primera temporada, estuvo ocupado por Pamela, Gaspar, Carolina, Andy, Carla, Eric, Agustina, Hernán, Octavio y Romina Yan, hija de la conductora. No puede dejar de mencionarse la locución de Héctor Ascione, LA voz de Telefe y que supo ser también en el pasado el Señor Televisor de La ola verde.

Jugate conmigo fue como momento histórico una transición entre la generación Clave de Sol y la que inició su experiencia televisiva con la impronta de felicidad decretada que impartía Telefe con sus típicos productos de tribuna exaltada. Esa transición puede verse claramente en los siguientes segmentos. En el primero, un típico videoclip protagonizado por el elenco del programa, en donde el homenajeado es nada más ni nada menos que el Pac Man, el videojuego más famoso de los ochentas:



En el segundo, es inevitable detenerse en una caracerística de las dos participantes que aparecen en la moto: el buzo de Mickey Mouse es el reflejo de aquella sociedad noventosa en la que el destino Miami-Disneyworld era el más vendido en las agencias de turismo y esa prenda una suerte de sello de migraciones que reflejaba haber cumplido ese recorrido. La escenografía y vestuario apoyaban a esa estética que empezaba a mirar a los Estados Unidos como el modelo a seguir.



Este informe continuará.

miércoles, 1 de junio de 2011

Cuatro años


El 31 de mayo de 2007, con un multitudinario brindis encabezado por Alejandro Romay, se iniciaron las transmisiones de Resiste un archivo. Han pasado cuatro años, pero han pasado muchos años más de historia y de archivos. Durante este tiempo se publicaron más de 500 entradas y cada una de ellas tiene detrás un trabajo de digitalización, edición, investigación y redacción, que luego se complementa con los siempre valiosos aportes de los seguidores del blog, a los que invitamos a celebrar el cuarto año de vida de este espacio.
Hoy podemos decir alegremente que, con el paso del tiempo, ¡estamos hechos torta!. ¡A festejar!